
Los asturianos inscritos en el Censo de Electores Residentes Ausentes (CERA) que han solicitado el voto en las elecciones de pasado mañana, domingo, son 8.477, por lo que el sufragio desde el exterior caerá respecto a los últimos comicios al Parlamento regional, cuando ejercieron su derecho de sufragio 15.157.
Asturias será la segunda de las 31 provincias donde hay elecciones el domingo con más voto emigrante, sólo superada por Madrid, con 13.439 solicitudes, y a distancia de las 3.805 peticiones de tinerfeños.
Poco más de 58.000 españoles residentes en el extranjero han solicitado votar en las elecciones autonómicas del domingo.
Son sólo el 8,2 por ciento de los que tienen derecho a hacerlo y menos de la mitad de los que participaron en los últimos comicios.
La reforma de la ley electoral eliminó su derecho a votar en las municipales para evitar que el elevado porcentaje de población emigrante censada en algunos municipios determinara el sentido de la alcaldía, pero también impuso nuevos requisitos para las autonómicas.
Antes de la reforma, todos los españoles incluidos en el CERA recibían en sus domicilios la documentación necesaria para votar, pero ahora sólo reciben un impreso para solicitar el voto.
Tras hacerlo, reciben las papeletas y pueden ejercer su derecho -por correo o en urnas en numerosos consulados-, pero son muchos los que no han dado ese primer paso.
El CERA para estas elecciones autonómicas suma 705.097 españoles, pero la Oficina del Censo Electoral sólo ha recibido la petición de voto de 58.097 electores.
.Hace cuatro años, en unas autonómicas similares, votaron cerca de 134.000 emigrantes.
.
En Asturias fueron 15.157, el 23,8 por ciento de los que entonces tenían derecho.
Solicitud de votos por paises: Francia 11.590, Argentina 9.089, Cuba 7.694, Alemania 3.084, Suiza 2.846, Estados Unidos 2.772, Bélgica 2.239, Reino Unido 1.974, México 1.925, Chile 1.534, Brasil 1.391, Uruguay 1.324, Italia 1.246, Venezuela 114.
Nenhum comentário:
Postar um comentário